Twitter es una de las redes sociales a la que más uso se le está dando en estos últimos tiempos: compite con Facebook para poder convertirse en la más usada.
Además, muy de cerca le sigue la red de Google, Google +, aunque está todavía no ha conseguido consolidarse en el mercado. Y según los expertos, es posible que nunca lo haga.
La principal ventaja de Twitter es la gran cantidad de información que vamos a encontrar y la frecuencia de actualización.
La principal diferencia con Facebook es que esta última herramienta está más pensada para poder compartir ciertas informaciones sobre nuestra vida. Y Twitter es más para enterarnos sobre las noticias de última hor.
De hecho, nada más entrar en esta red social, en la zona lateral nos encontraremos con lo que se conoce como Trending Topic o TT. No son más que hastags que hacen relación a ciertos eventos que se están produciendo en ese momento.
Con tan sólo pinchar en ellos, podremos saber todo lo que está ocurriendo: es ideal para dar difusión a ciertas noticias.
En el caso de que te estés preguntando cómo iniciar sesión en Twitter porque nunca lo hayas hecho. Nosotros hemos creado una guía especial que te ayudará a saber todo lo relacionado con este tema:
Contents
Cómo iniciar sesión en Twitter en español
Crear cuenta
Lo primero que debes de tener en cuenta es que no vas a poder iniciar sesión si no tienes cuenta primeramente en esta red social.
El primer paso que tenemos que dar es entrar directamente en la web y pulsar en la opción superior que dice “¿Eres nuevo en Twitter? Regístrate”.
Cuando la marquemos, la página web nos va a llevar a un nuevo lugar en donde tendremos que rellenar tres campos
Nombre completo: A diferencia de otras redes sociales, debes de saber que los administradores de Twitter se toma muy en serio la privacidad y la usurpación de personalidad.
Es posible que, si en un principio nos registramos con un nombre falso, Twitter, con el paso del tiempo, puede detectar que tu cuenta pueda ser falsa. Y pedir que algún tipo de prueba para poder determinar que realmente te pertenece.
Esto es habitual en muchas personas que crean nombres que se pueden asociar con los nombres de celebridades.
En este caso, no habrá marcha atrás y Twitter nos acabará bloqueando la cuenta antes de que podamos hacer algo.
Por esta razón, deberíamos de poner siempre nuestro nombre completo.
Teléfono o correo electrónico. Por otra parte, necesitaremos elegir una de estas dos opciones con el objetivo de que Twitter pueda determinar qué somos una persona y no un robot que se encarga de crear cuentas a diestro y siniestro.
Es cierto que a algunas personas no les gusta demasiado dar estos datos personales porque nunca se sabe lo que van a hacer con ellos.
No existe otra manera de iniciar sesión en Twitter si no es cumpliendo con estas condiciones.
Tanto como si hemos elegido la opción del teléfono, o bien la del correo electrónico, nos llegará un mensaje de confirmación con un código o con un link que tendremos que confirma.
Si lo hacemos, ya estaremos en disposición de utilizar la red social a nuestro gusto.
Contraseña: Por último, nos encontramos con un factor importante que también tenemos que considerar, la contraseña y el nivel de seguridad de la misma.
Mientras la vamos escribiendo, nos aparecerá una pequeña barra de progreso en la parte de la derecha que hará referencia al nivel de seguridad de la misma.
En un primer momento, el color de la barra aparecerá en color rojo. Indicará que la contraseña no cumple con las directrices que Twitter establece para que la podamos formalizar como tal).
Conforme vayamos escribiendo, la contraseña adquirirá un color amarillo que indicará que, aunque la podamos aceptar, no se considerará completamente segura para que se pueda utilizar.
Lo mejor es elegir una contraseña que Twitter la pueda llegar a clasificar como de color verde y, además, completar la barra entera.
En el momento en el que lo hayamos hecho, nos aparecerá un pequeño check al lado de la barra de colores y ya podremos finalmente terminar con el proceso de registro.
Atención a las opciones avanzadas
Ahora bien, antes de aceptar el registro, existe una interesante opción situada justamente al final del formulario que se conoce como “opciones avanzadas”.
No todo el mundo conoce que esta opción está ahí y es posible que, de cara al futuro, lo puede llegar a lamentar. Dentro de estas opciones, nos encontramos las dos siguientes:
Permitir que otros me encuentren por mi dirección de correo electrónico: Cómo ya te puedes llegar imaginar, esta opción se relaciona directamente con tu privacidad.
Si no quieres que cualquier persona que conozca tu correo electrónico pueda encontrar tu perfil en Twitter, deberías desmarcar esta opción desde el primer momento. Esto es bastante importante porque piensa por un momento en la gran cantidad de personas que conservarán tu correo electrónico, gente que, quizá, ni tan siquiera tú conserves.
Por lo general, esta opción debería de venir desmarcada, y no marcada como ya aparece.
Permitir que otros me encuentren por mi número de teléfono: Esta opción es, incluso, mucho más grave que la anterior.
Si las personas ya podían tener nuestro correo electrónico del pasado, ni te contamos desde que fecha pueden tener tu número de teléfono. Generalmente, también deberíamos de desmarcar esta opción.
Ahora bien, el hecho de marcar o desmarcar estas dos opciones en el proceso de registro no quiere decir que vaya a ser para siempre ni mucho menos.
De hecho, una vez que ya hayamos conseguido acceder a la red social, tan sólo tendremos que acceder a las opciones de privacidad y nos daremos cuenta de lo sencillo que va a ser variarlas.
Una vez que ya hayamos conseguido crear la cuenta, entonces estaremos listos para entrar en Twitter.
Iniciando sesión en Twitter por primera vez
Es muy sencillo: entramos en la página de Twitter y simplemente echamos un vistazo a la zona superior en donde nos aparece el texto de “¿tienes cuenta? Iniciar sesión”.
Si pulsamos sobre ello, nos aparece un pequeño desplegable en donde tendremos que introducir el nombre de usuario, correo electrónico o número de teléfono que hayamos elegido durante el proceso de registro.
Una vez que lo hayamos hecho, el siguiente paso será introducir la contraseña.
Cuando hayamos acabado, dependiendo del navegador que tengamos, es posible que nos aparezca la opción de “recordar cuenta y contraseña”.
Esta opción puede ser muy interesante en nuestro ordenador personal pero jamás se debería demarcar en un navegador público: de lo contrario, cualquier persona podría llegar a entrar.
Si es la primera vez que iniciamos sesión en Twitter, tendremos que seguir un pequeño tutorial en donde se nos obligará a realizar diferentes acciones: lo primero que hará este tutorial es enseñarnos algunas de las opciones básicas que Twitter nos va a proporcionar.
Por ejemplo, nos obligará a seguir a un número mínimo de personas, a rellenar nuestros intereses, y a hacer otras acciones relacionadas.
No te preocupes con lo que marqués y simplemente encárgate de rellenar estos pasos lo antes posible. A continuación, todos estos intereses podrán ser modificados.
Cuando ya hayamos terminado, nos encontraremos delante de la interfaz y podemos empezar a movernos a nuestro antojo.
Iniciando sesión en Twitter en nuestro teléfono móvil
Aunque muchas personas inician sesión en Twitter a través de su ordenador, cada vez son más las que lo hacen a través de sus teléfonos móviles.
De hecho, es una manera mucho más rápida ya que en todo momento vamos a recibir cualquier nueva notificación que hayamos programado.
A continuación, te vamos a comentar de qué manera lo puedes hacer:
Instalando la aplicación de Twitter en el teléfono móvil
Cuando tenemos un nuevo teléfono, ya sea del sistema operativo Android, de Windows Phone o de IOS, tienes que saber que la aplicación Twitter no va a venir instalada por defecto. Tendremos que descargarla nosotros mismos. Lo bueno de esto es que es muy fácil de hacer y que no va a tener ningún tipo de coste asociado.
Además, se irá actualizando de manera continua en base a los nuevos criterios de seguridad y atendiendo a las funcionalidades.
De esta manera, tenemos una aplicación segura con una frecuencia de actualización bastante alta.
Para poder instalar la aplicación, tenemos dos opciones:
Si la instalamos desde el Google Play:
Antes de entrar a este mercado, tendremos que haber configurado el teléfono para poder hacerlo: se nos va a requerir una cuenta de Google.
En el caso de no tenerla, podemos crear la durante el procedimiento para poder configurar nuestro teléfono móvil durante la primera sesión.
Esto puede llegar a parecer algo tedioso en un principio, pero te recomendamos que crees una cuenta o que la configures si ya la tienes por qué el sistema operativo temblaba requerir de cara al futuro.
Una vez que la tengamos lista, entramos al mercado de Google Play (de Appstore o la app de Windows Phone) y en el buscador simplemente introducimos el término de búsqueda “Twitter”.
De entre todas las opciones que nos van a aparecer, la que tendríamos que elegir es la que aparece en primera posición. La oficial y la que mejores valoraciones tienes.
Accedemos a la ficha, si queremos leemos algunos de los testimonios y de sus características, y procedemos a marcar la opción de “instalar”.
Este proceso tardará más o menos dependiendo de nuestra conexión a Internet. Asegúrate de estar utilizando la conexión Wi-Fi y no la de datos. Así como de la potencia de nuestro dispositivo.
Este proceso es automático. Una vez que ya terminado, el propio sistema operativo se encargará de informarnos de ello. Y nos aparecerá el icono correspondiente tanto como acceso directo en el escritorio, como en la lista de aplicaciones.
Si la instalamos desde la propia página de Twitter…
Esta opción también está sobre la mesa y es adecuada para todas aquellas personas que, o bien no dispongan de un mercado de aplicaciones instalado en su dispositivo móvil, o bien que no quieras hacer uso de él.
Lo único que tenemos que hacer es acceder a la propia página de Twitter y nos encontraremos con un texto que dice así: “descargar la aplicación: puedes obtener la aplicación de Twitter directamente en tu teléfono móvil.
Es muy sencillo, tan sólo te tienes que enviar un enlace a ti mismo con un mensaje de texto para poder descargarla”.
A continuación, te aparece un pequeño formulario de descarga en donde tendrás que rellenar el número de prefijo, así como tu número de teléfono.
Sólo marcamos la opción de “enviar” y en el mensaje que nos quiere marcamos el enlace para que nos lleve directamente a la descarga de la aplicación.
Esto tiene un problema y es que nos van a aplicar las tarifas estándar para la recepción de SMS. En el caso de que tengamos otra opción, deberíamos de dejar esta como alternativa.
Ejecutando la app de Twitter
Si ya hemos instalado la aplicación, el siguiente paso va a ser ejecutarla: En el caso de que durante el proceso de registro hubiéramos utilizado el número de nuestro teléfono móvil, la aplicación reconocerá todo automáticamente y no tendremos que hacer nada más.
Si no fuera así, es posible que tengamos que recibir un mensaje de confirmación o, en su defecto, un correo electrónico que tendremos que confirmar.
En cualquier caso, este proceso durará tan sólo unos segundos y ya tendremos la aplicación de Twitter lista para poder ejecutarla.
Si hemos tecleado correctamente nuestra dirección de correo electrónico, nuestro usuario/teléfono y nuestra clave, no deberíamos de tener ningún tipo de problema.
Ahora ya sabes cómo puedes iniciar sesión en twitter de una forma sencilla y sin tener que disponer de conocimientos técnicos elevados para ello.