Outlook Iniciar Sesión – www.outlook.es login y entrar

Outlook originalmente era un programa de gestión de correo electrónico que venía integrado en los sistemas operativos de Windows y que se consideraba prácticamente exclusivo de ellos.

Sin embargo, añadía algunas restricciones a la hora de conectarse a ciertas cuentas gratuitas que hacía que fuera una herramienta que se solía relegar al ámbito empresarial.

El usuario se decantaba por opciones más fluidas y libres como, por ejemplo, el famoso Thunderbird.
No obstante, Outlook supo moverse en el mercado y aprovecho la decadencia de Hotmail para comprar esta plataforma.

De esta manera, los propietarios de Hotmail no tuvieron más remedio que empezar a iniciar sesión a través de la plataforma que un look había modificado.
Ahora mismo, podemos encontrar varias maneras para poder iniciar sesión en esta plataforma.

A continuación, vamos a detallarte cómo hacerlo. Así como algunos de los principales problemas que pueden surgir durante el proceso. Y la mejor manera para poder resolverlos.

outlook

Todo lo que tienes que saber sobre iniciar sesión en Outlook

Iniciando sesión a través del navegador

Esta, por lo general, es la forma más sencilla ya que no tendremos que estar descargando ni ejecutando ningún tipo de software adicional.

Tiene una pequeña desventaja si es que la recepción del correo no suele ser tan rápida como con la aplicación de escritorio.

Es decir, seguramente tendremos que estar consultando la entrada de cada correo refrescando la página o activando las notificaciones de escritorio.
Ateniendo esta ventaja, quizá sería mucho más interesante disponer de esta aplicación a sabiendas de que cada vez que entre un nuevo correo, nos aparecerá una notificación en la parte de abajo.
Iniciar sesión es muy sencillo. Tan sólo tendremos que entrar a la propia web de Outlook y “Outlook iniciar sesión”.
Será entonces cuando nos aparecerá un pequeño formulario en donde tan sólo tendremos que introducir los datos:
Dirección de correo electrónico: Esta es la dirección que utilizamos en el momento en el que no registramos.

Es importante que ahora tan sólo podemos iniciar sesión con dos extensiones diferentes: o bien con “@Hotmail.xx” o bien “@Outlook.xx”.

Algunas cuentas como las que terminaban en Passport o similares ya han quedado relegadas al olvido y no hay manera para poder acceder a ellas.

 

¿Pero y si no tengo cuenta?

Si no tienes cuenta no pasa nada ya que podemos crearnos una completamente gratuita. De hecho, el procedimiento para poder hacerlo es sencillo.

En el momento en el que tengamos que introducir nuestros datos, nos aparecerá una opción en la parte superior que tendrá como título “¿No tienes una cuenta? Cree una” . La última palabra es un enlace que tan solamente haciendo clic en él nos llevará al inicio del proceso.
Datos personales: Será entonces cuando tengamos que empezar a rellenar nuestros datos personales tales como nombre, apellidos, país o región, fecha de nacimiento, sexo…

Muchas personas se aprovechan de la posibilidad de poder crear una cuenta gratis para crear una que sea falsa con diferentes tipos de finalidades.

Esto puede llegar a entablar un riesgo bastante importante ya que, primeramente, estaremos vulnerando algunas normas al estar suplantando una identidad o bien creando una falsa.

Sin embargo, lo peor de todo puede ocurrir si perdemos la contraseña ya que el propio sistema nos pedirá algunos datos que introducimos en el registro para poder recuperarla.

De hecho, en algunos casos ni tan siquiera nos va a valer solamente con saber la contraseña de la cuenta; el sistema nos pedirá más).
Así que, nosotros te recomendamos que los datos que vayas utilizar para rellenar cualquier cuenta sean 100% verídicos, de esta manera, no tendrás ningún problema de cara al futuro.
Nombre de usuario y de contraseña: Ahora Outlook tan solo te va a dejar registrar tres tipos de direcciones diferentes:@Hotmail.com, @outlook.com y Outlook.es.

Realmente no existe ninguna diferencia sustancial entre estas tres opciones: nosotros te recomendamos que te centres en elegir una que realmente te guste y que sea fácil de recordar.
A continuación, tendrás que elegir la contraseña que vas a utilizar para entrar en Outlook. Este punto es bastante importante y no debería de tomarse la ligera en ningún momento.

De hecho, según las estadísticas, la gran mayoría de las cuentas que se pueden encontrar a lo largo del mercado que se relacionan con el ámbito del correo electrónico son vulnerables porque se han utilizado contraseñas de baja seguridad.

De hecho, las más utilizadas son aquellas como “1234” o “4321” incluso “contraseña” o “contraseña”.
Por supuesto, si quieres evitar que cualquier persona puede entrar en tu cuenta, deberías escoger contraseñas completamente seguras que solo tengas tú.

Se recomienda que utilices una palabra o una fecha fácil de recordar pero que, además, añadas algunos caracteres especiales para evitar que alguien te la pueda llegar a descifrar.

Por ejemplo, si utilizas caracteres como $, %, & I, además, alternas los caracteres entre mayúsculas y minúsculas, será mucho más complicado que alguien la descubra.

Aunque utilice sistemas de desencriptación determinados, no podrá hacer nada.

 

Sistema de recuperación: Outlook lucha activamente contra aquellas personas que intentan robar información como puede ser el nombre de usuario y la contraseña de sus cuentas.

Por esta razón, muchas veces nos hemos tenido que enfrentar problemas relacionados con la verificación de nuestras cuentas ya que el sistema no reconocía ni tan siquiera que nosotros éramos los legítimos dueños.

Por esta razón, se recomienda rellenar todos estos campos de forma legítima.
Número de teléfono: Ya sabemos que somos bastante reacios a dar nuestro número de teléfono por Internet y siempre que nos lo piden, lo que hacemos es intentar buscar cualquier tipo de alternativa antes de ofrecerlo.

No obstante, a la hora de proteger ciertas cosas como nuestra intimidad, nosotros te lo recomendamos encarecidamente.

Debes de saber que ese teléfono no se va a utilizar con ningún fin lucrativo ni nos van a llamar comerciales ofreciéndonos publicidad a todas horas.

El objetivo de utilizar un número de teléfono es evitar que nuestra clave se pueda llegar a perder o evitar que se produzcan problemas de vulneración externas: si el sistema puede detectar que algún intruso está accediendo nuestra cuenta, posiblemente te enviará un e-mail al teléfono móvil que hayas verificado con antelación para poder evitar cualquier tipo de problema de cara al futuro.

Si no hemos registrado un número de teléfono, es posible que tengamos problemas.
Dirección de correo electrónico alternativa: Finalmente nos encontramos con este recurso en donde se supone que tenemos que introducir la cuenta de correo electrónico que hemos estado utilizando hasta este momento.

La idea es conseguir algo como lo que hemos hablado anteriormente. En el caso de que se nos pueda llegar a perder la contraseña o que no podamos acceder al correo de la forma habitual, podemos solicitar la forma de recuperación de la contraseña a través de la dirección de correo electrónico alternativa.

Nosotros te recomendamos cumplimentar los dos aspectos para evitar cualquier tipo de problema de cara al futuro.

 

Iniciar sesión a través de la aplicación de escritorio

Si utilizas este tipo de correo electrónico de manera habitual, es muy posible que te interese tener instalada la aplicación de escritorio.

Domo ya te hemos comentado anteriormente, es la forma más efectiva y práctica de tener controladas todas las alertas de los correos que vas recibiendo y poder contestar de inmediato sin perder demasiado tiempo.
Aquí tenemos dos opciones:

 

Sin utilizar Outlook

Puede parecer una contradicción iniciar sesión con nuestra cuenta de Outlook sin utilizar el software de Outook. Pero lo cierto es que suele ser opción más habitual. El problema de este software es que, dependiendo del sistema operativo, puede ser bastante lento.

Además, por lo general suele requerir de unas especificaciones del equipo algo elevadas como una cierta cantidad de memoria RAM que no todos los equipos informáticos el momento suelen tener.
Por ello, como ya comentábamos, podemos utilizar otras alternativas tales como el Thunderbird. Y que no sólo es completamente gratuito, sino que consigue un nivel de fluidez bastante elevado.
Lo único que tenemos que saber de esta selección es que el proceso de la configuración de la cuenta no siempre es demasiado intuitivo.

Tendremos que entrar en el navegador con el objetivo de obtener datos relativos a lo que se conoce como el servidor de entrada y el servidor de salida. (También conocidos como protocolos POP3 y SMTP).

Estos son los datos que nos van a pedir cuando configuramos la cuenta, lógicamente, además del nombre de usuario y de la contraseña.

En ocasiones, también se nos suele requerir el puerto a través del cual operamos (normalmente cuando estamos hablando de servidores seguros en donde interviene el protocolo conocido como SSL).

Utilizando Outlook

Ya hemos hablado de que, por lo general, Outlook nos ofrece una interfaz de usuario que puede llegar a ser algo lenta.

Sin embargo, también nos ofrece un par de ventajas muy interesantes a considerar.
-La primera es que la configuración de la cuenta suele ser muy sencilla: ni tan siquiera tendremos que saber los valores asignados al POP3 o al STMP.

Al tener conexión directa con el servidor de la página web, todos estos valores los recogerá y los complementará por nosotros.

Así, no tendremos que complicarnos demasiado la vida. De hecho, muchas personas suelen configurar el servidor de correo desde el primer momento en el que entran en el sistema operativo.

De esta manera, el servidor se encarga de hacer todo y ellos pueden seguir configurando sistema sin complicarse.
-Se trata de un programa que ya viene integrado en el sistema operativo. Por lo que un usuario que no disponga de demasiados conocimientos no se tendrá que estar introduciendo en diferentes páginas para poder descargarlo. (Algo que ocurriría con algunos programas como el Thunderbird).

Por otra parte, es gratuito (se incluye dentro del coste del sistema operativo Windows) y dispone de una frecuencia de actualización elevada.

Se irá actualizando de forma habitual y, por lo general, esto no disminuirá el rendimiento del equipo. En todo momento, podemos saber que nuestro correo estará seguro.
Acceder con su programa nativo es bastante sencillo. En el momento en el que lo abramos por primera vez se nos ejecutará un interesante desplegable. A través del cual nos dará la posibilidad de añadir una cuenta de manera simple.

Con tan sólo introducir el nombre de usuario la contraseña, el sistema debería de ser capaz de rellenar el resto de datos. Si no lo es, también nos da la posibilidad de poder añadir esos datos de manera manual. En cualquier caso, en tan sólo cuestión de unos segundos podemos tener el correo listo tanto para añadir como para enviar cualquier tipo de mail.

 

Y si todo falla

Puede haber diferentes casos que hagan que no podamos llegar a iniciar sesión en esta plataforma… Lo más normal sería que no nos acordase hemos de la contraseña.

Sin embargo, los técnicos que se encargan de la gestión de este programa implantaron nuevas medidas de seguridad. Como, por ejemplo, detectar la ubicación desde la cual te conectas.

Por esta razón, si te vas de vacaciones, es posible que el sistema ni tan siquiera detecte tu contraseña. Y te tendrá que enviar un código de seguridad tanto a tu correo electrónico. O bien al teléfono móvil que hayas podido elegir en un principio.
En el caso de que ni te acuerdes del teléfono móvil/correo que hayas puesto en el proceso de registro porque tengas una cuenta algo antigua, lo que puedes hacer es rellenar un formulario especial que han preparado para estos casos.

Tendrás que acordarte de algunos datos básicos de la cuenta. Y esto puede ser incluso más complicado que el hecho de saber el número de teléfono que hemos elegido.
Ahora ya sabes cómo iniciar sesión en esta plataforma y cómo evitar algunos de los principales problemas que podemos llegar a tener en ella.