Facebook.com Iniciar Sesión Entrar – Login – www.facebook.es

Las redes sociales son unas aplicaciones que están teniendo su máxima afluencia en estos tiempos. En el mercado, podemos encontrar toda una gran cantidad de redes sociales, aunque las más destacadas son Facebook y Twitter por excelencia.
Crear una cuenta en la red social de Facebook es bastante sencillo.

Pero, en el caso de que nunca lo hayas hecho, es posible que te puedas llegar a perder en algunas cuestiones.
En esta guía vamos a analizar la manera de iniciar sesión en Facebook.

Además, como solucionar algunos de los problemas de conexión que más se pueden llegar a producir.

facebok iniciar sesión

Entrar o Iniciar Sesión en Facebook.com en español

Nos hará falta tener conexión a Internet y contar con una cuenta propia. Suponemos que tenemos lo primero, así que pasamos al segundo paso.

 

Facebook Iniciar Sesión en español

Debes de saber que, si no pasa nada, tan sólo tienes que hacer esta acción la primera vez. Luego ya directamente con la información que hayas introducido, podrás iniciar sesión fácilmente.

  1. Entramos en la web de Facebook (http://www.facebook.com) y la primera pestaña que nos aparecerá es la de registro. En el caso de que ya tuviéramos una cuenta, tan sólo tendremos que echar un vistazo al pequeño recuadro de la parte superior en donde aparecería el espacio suficiente como para introducir nuestro correo electrónico teléfono, así como la contraseña.
  2. Como ves en la captura de pantalla siguiente se ve todo en español.
  3. Registrarte en Facebook es completamente gratuito y, según dicen los propios creadores, así lo va a seguir siendo. Tan sólo tendremos que añadir los datos básicos que nos aparecen en esta primera pantalla: el nombre, los apellidos, la contraseña y nuestra fecha de nacimiento, así como indicar si somos hombres o mujeres.
  4. Por último, tenemos que prestar atención al campo que nos va a identificar qué será, bien el número de móvil, o bien el correo electrónico. Estas son las dos maneras que vamos a tener para iniciar sesión : también podemos rellenar las dos e ir alternando en base a la que necesitemos para los diferentes dispositivos.
  5. Rellenamos todos los datos pertinentes y hacemos clic en la opción de “registrarte”. En verde en la imagen anterior.
  6. Ahora viene el paso de la verificación: no podemos introducir un correo electrónico o un teléfono móvil sin verificar que es de nuestra propiedad. La razón de ello es que, de ser así, cualquier persona podría llegar a verificar datos que no son suyos y el caos estaría garantizado.
  • En el caso de que verifiquemos utilizando un correo electrónico: Simplemente tenemos que tener el correo abierto porque nos va llegar un mail con un código que tendremos que introducir en el lugar pertinente.
  • En el caso de que verifiquemos utilizando un teléfono móvil: Tenemos que disponer del teléfono móvil a mano y contar con cobertura. De esta manera, nos llegará un mensaje de texto en donde se incluirá el código que habrá que introducir cuando nos pida verificar.

 

Si todo está correcto, la cuenta habrá sido verificada y ya se podrá empezar utilizar. Es importante que sepas que, aunque en un primer momento no la verifiques, el sistema te va a permitir utilizarla, pero durante un cierto tiempo.

No te pongas a introducir ya todos tus datos personales y a compartir publicaciones porque, si no la terminas verificando, es muy probable que la termines perdiendo y que todo el esfuerzo que has hecho no sirva para nada.

 

Facebook iniciar sesión siendo una empresa

Debido a la gran afluencia que podemos encontrar a través de estas redes sociales, las empresas se deciden a tener presencia en ellas. Suelen crear sus propias páginas en donde contestan a las dudas de sus clientes, lanzan ofertas muy interesantes a considerar, dan información para conseguir elevar sus ventas…
Facebook también nos da la opción de tener una cuenta siendo empresa, y esto lo podemos hacer de dos maneras diferentes:

 

 

Teniendo ya una cuenta de particular creada:

En este caso, tan sólo tendremos que echar un vistazo al listado de opciones que nos aparece en la parte de la izquierda para encontrar aquella que ponga “crear página”.
Será entonces cuando hayamos creado en la página relacionada con la empresa en donde tendremos que rellenar algunos datos como el nombre de la misma, el sector al que se dedica, si estamos hablando de una web sin ánimo de lucro, añadir imágenes que la representen, así como una foto de portada…
Además, a partir de ese momento será responsabilidad nuestra poder ir cargando el contenido adecuado que el cliente pueda llegar a considerar entretenido.

También contraemos una cierta responsabilidad con Facebook ya que tendremos que respetar algunas normativas básicas (por ejemplo, no podremos escribir o subir contenido explícitamente sexual, que incite a la violencia, que esté protegido con derechos de copyright, y un listado de normas que tendrán que ser contempladas para evitar cualquier tipo de problema, como cierre de cuentas, de cara al futuro).

 

Sin tener una cuenta creada

Puede llegar a darse el caso de que nosotros no tengamos, ni queramos, crear una cuenta en Facebook para nuestro uso personal, pero sí a nivel empresarial.
Entonces lo único que tendremos que hacer es entrar a la web original y echar un vistazo a la opción que aparece debajo del registro tradicional: “crear una página para un personaje público, un negocio o un grupo de música”.
Al hacerlo, se nos desplegarán el resto de las opciones para que podamos elegir aquella o aquellas que más se adapten a nuestro modelo de negocio. En todas ellas nos pedirán información para poder complementar la ficha: de hecho, en algunas de ellas el tipo de información requerida puede ser algo más comprometida.

Por ejemplo, si decimos que somos un determinado “personaje público”, el sistema tendrá que hacerte pasar por algunas comprobaciones básicas para poder determinar si realmente es así, o estamos cometiendo algún tipo de suplantación de identidad).
Acabaremos con este procedimiento y ya tendremos la cuenta de empresa creada completamente diferente a una cuenta personal.

 

Facebook iniciar sesión en español entrar

Una vez que ya tenemos la cuenta creada, tan sólo tendremos que confirmar que funciona. Si estamos haciendo el proceso de registro mediante un ordenador, una vez que lo hayamos terminado, ya tendremos la sesión iniciada y no hará falta realizar ningún paso.
No obstante, si iniciamos sesión en otro ordenador o llega un momento en el que nuestra sesión se caduca, entonces tendremos que aprender cómo iniciar por primera vez:

 

Iniciar sesión en un dispositivo de sobremesa

Nos estamos refiriendo a tu ordenador de toda la vida o un ordenador portátil. Aquí no nos importara el sistema operativo: es decir, nos da igual iniciar sesión en sistemas operativos Windows, de Apple, de Linux, ya que en todas estas opciones utilizaremos como intermediario un explorador y la forma de hacerlo será exacta.
Lo que tenemos que hacer es entrar a la página que ya hemos comentado, la de http://www.facebook.com.

Sólo que esta vez no tendremos que hacer caso al apartado que habla sobre su registro, y más bien tendremos que loguearnos en la parte superior.
Es muy sencillo: tan sólo tenemos que escribir el nombre de usuario y contraseña tal cual lo hemos puesto en el proceso de registro.
Si todo va bien, ya habremos iniciado sesión.

 

Iniciar sesión en un dispositivo portátil

No es que entrañe una gran complejidad iniciar sesión en un dispositivo como un teléfono móvil o una tablet, pero suele ser diferente del método anterior.
Antes de nada, debes de saber que puedes iniciar sesión de este un navegador de la misma manera que lo harías en tu ordenador de sobremesa. Por ejemplo, te puedes descargar el Google Chrome y seguir el mismo procedimiento.
El problema es que no estarás utilizando al máximo todas las opciones que los desarrolladores de Facebook han puesto a tu entera disposición.

No podrás disfrutar de las notificaciones en el teléfono, el nivel de rendimiento será bastante bajo, y algunas funciones como el Messenger (el sistema de mensajería para hablar entre usuarios a través de la red social) puede no llegar a funcionar.
Para evitar estos problemas, se recomienda directamente descargar la aplicación de Facebook desde el Google play:

 

 

Descargando la app Facebook en Google Play

Antes de poder hacerlo tenemos que revisar que disponemos de la aplicación Google play en nuestro teléfono móvil. Esto es algo normal ya que la gran mayoría de los teléfonos móviles que podemos encontrar a lo largo del mercado tienen esta app.

Sin embargo, si nuestro terminal es de procedencia china, o de algún sitio no habitual, es posible que, o bien no tengamos Google play, o bien tengamos algún sustituto con las mismas funcionalidades.
Para poder utilizar Google play necesitaremos una cuenta de Google, una cuenta de Gmail: esto es algo que se puede que alguna manera muy sencilla, incluso durante la primera vez que encendemos el terminal móvil.

Una vez que ya tengamos la cuenta lista, para descargar la app y poder iniciar sesión tenemos que hacer lo siguiente:

  1. Identificamos el recuadro de búsqueda de Google play y escribimos el siguiente término “Facebook”. Nos aparecerá toda una gran cantidad de aplicaciones que, en principio, deberían hacer referencia lo mismo.

Sin embargo, la única que nos vale es la que va a aparecer en la primera posición. En realidad, no tiene pérdida ya que es la más valorada y la que mejores valoraciones tiene. Si escogemos otra aplicación, probablemente esté hablando de trucos o cualquier otro asunto similar, pero no será la app oficial de Facebook.

  1. La seleccionamos y nos cargará su particular ficha técnica con todas las características de la aplicación. Antes de hacer nada, puedes echar un vistazo a las capturas, así como a los comentarios para poder revisar si existe algún tipo de incompatibilidad con las nuevas actualizaciones que se han lanzado.
  2. Si todo está correcto, lo único que tendríamos que hacer es pulsar la opción de “instalar”. Antes de hacerlo, debido que es una aplicación que puede medir bastante, sería recomendable que te conectas esa la conexión Wi-Fi de tu hogar, en lugar de hacerlo a través de la conexión de datos.
  3. Ahora tan sólo tendremos que esperar: primero se procederá a la descarga y, una vez que está ya se haya cumplido, el siguiente paso será la instalación automática. Para ver el progreso de todos estos pasos, tan sólo habrá que que echar un vistazo al cuadro de notificaciones que aparece en la zona superior de nuestro teléfono. Una vez que haya terminado, aparecerá un acceso directo en el escritorio y la aplicación entrará al listado del terminal.
  4. Ejecutamos la app y nos aparecerá una pantalla en color azul en donde nos preguntará la información que necesitamos para conectar: correo electrónico/número de teléfono móvil y contraseña. La escribimos correctamente y seguimos adelante.
  5. A partir de ese momento está cuenta  se quedará asociada con este terminal móvil: de esta manera, si recibes algún tipo de notificación de esta red social, el terminal te avisará y no tendrás que estar abriendo ni tan siquiera la aplicación para saber de ello. Una estupenda manera que te ayudará a ahorrar tiempo y consultar la red social solamente cuando haya un cambio en ella.

 

Problemas habituales al inicio de sesión en Facebook

No obstante, aunque hayamos seguido todos los pasos anteriores al pie de la letra, es posible que no consigamos  iniciar sesión porque se pueden haber producido toda una serie de problemas durante el procedimiento.
A continuación, hemos preparado un pequeño listado con los errores más habituales que se pueden producir durante el inicio de sesión:

 

La contraseña no es correcta

Si introduces la contraseña de manera incorrecta, Facebook te llevará a una nueva ventana en donde te pedirá confirmación para saber si la cuenta en la que deseas entrar es realmente la tuya.

Esto es algo muy habitual, por ejemplo, en ordenadores públicos cuando intentas acceder a una dirección de correo que nos la tuya, por equivocación, o por cualquier otro tipo de acción.
Lo primero que deberíamos hacer es comprobar si la cuenta de correo electrónico que hemos escrito es la adecuada. A veces el más mínimo error nos puede estar haciendo perder mucho tiempo en creer que la cuenta está escrita de la manera adecuada.
Si éste no es el problema, quizá lo sea la contraseña.

 

Errores más habituales al escribir la contraseña

  • Mayúsculas/minúsculas: Cuando registramos nuestra cuenta, uno de los puntos que tenemos que considerar es que la contraseña diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Es decir, que no será lo mismo escribir la palabra árbol que la palabra ÁRBOL. Revisa que estas escribiendo la contraseña de la manera correcta, con mayúsculas/minúsculas incluidas.
  • Espacios: Ten mucho cuidado con los espacios porque te podrían llegar a despistar. Un espacio no es más que otro carácter a la hora de tener en cuenta la contraseña. Si utilizaste el espacio en la contraseña cuando creaste la cuenta, no deberías de tener ningún tipo de problema para iniciar sesión. Sin embargo, si no lo hiciste, no lo añadas porque lo único que estás haciendo es complicar las cosas.
  • Olvido: Otro de los problemas más habituales es que realmente no te acuerdes de la contraseña, aunque tú puedas llegar a pensar que sí.

 

En realidad, esto es bastante comprensible ya que tenemos que recordar tantas y tantas contraseñas que es complicado hacerlo con todas.
En el caso de que hayas olvidado la contraseña, lo único que tienes que hacer es marcar la opción pertinente en el momento en el que te hayas olvidado.

Facebook te llevará a una nueva ventana en donde desplegará sus herramientas para ayudarte a encontrar la contraseña adecuada:

  1. O bien te la enviará directamente al e-mail que utilizaste durante el proceso de registro. En este apartado, Facebook nos da una opción bastante interesante que es recuperar la cuenta directamente utilizando una dirección de Google. Suele ser el recurso más interesante porque podemos tener la contraseña de manera directa sin complicarnos.
  2. O bien te la enviará al teléfono móvil en forma de mensaje.
  3. Por último, y como opción innovadora podemos elegir “usar otro dispositivo”. Gracias a este recurso se han recuperado toda una gran cantidad de cuentas que ya se daban por pérdidas.

 

Tal y como se describe esta opción, nos dice que si ya tenemos una sesión de Facebook abierta en cualquier otro dispositivo, te enviarán un código con el objetivo de que la contraseña quede restablecida. Imagina que, como suele ser normal, tenemos abierta la sesión tanto en nuestro ordenador de sobremesa, como en el terminal móvil.

Si ya no conseguimos entrar a través del ordenador, lo que podemos hacer es marcar esta opción y estar pendientes del teléfono móvil para recibir el código pertinente. Una vez que ya lo tengamos, antes de que cualquier intruso pueda acceder al mismo, lo agregaremos de inmediato y la contraseña habrá sido restablecida.

En ese momento, no deberías de olvidarte de cambiarla para evitar problemas futuros.
En cualquier caso, si disponemos de cualquiera de los dos recursos anteriores, no deberíamos tener ningún tipo de problema para recuperarla. Esta opción es adecuada en el caso de que nos hayamos olvidado de ella.

 

Sé la contraseña, pero no podré iniciar sesión

Si estás seguro o segura de que la contraseña es la correcta. Pero, por mucho que la escribas no funciona, existe la posibilidad de que te la hayan robado.
Facebook no te ofrecerá herramientas para poder recuperarla. No en comparación con otros sistemas como Gmail o Hotmail.
Lo que tienes que hacer es “¿olvidaste tu contraseña?” Y, una vez que estés dentro de ella, seleccionar la opción de “no tengo acceso”. Será entonces cuando te aparecerá un pequeño formulario.

Tendrás que escribir algunos de los datos como:

  • el correo electrónico,
  • en nombre de usuario,
  • el teléfono
  • o tu nombre completo.

El sistema te pedirá otros datos para poder verificar tu identidad y, cuando lo haga, será revisado por un equipo de técnicos de la red social para poder darte una assolución.

 

La web de Facebook carga muy lenta

Todos los pasos anteriores te pueden ayudar a restaurar tu contraseña y entrar. Sin embargo, también puede llegar a darse el caso de que sea el propio servidor de la red social el que se haya colapsado. Y no te deje entrar.
Esto es mucho más habitual de lo que piensas. Y el hecho de que a un amigo le deje entrar, y a ti no te deje, no quiere decir que la red social esté plenamente operativa.

Debes de saber que esta red es tan popular que despliega su acción utilizando varios tipos de servidores. Es posible que se hayan caído los servidores que te corresponden a ti y, por esta razón, el servicio no funcione.

Cómo solucionarlo

  1. Lo primero que vamos a hacer es descartar que el problema esté en nuestro dispositivo. Si estamos en el teléfono móvil, intenta iniciar sesión a través de Internet y viceversa. En el ordenador pueden existir problemas puntuales con algunos determinados navegadores. Si puedes, deberías probar iniciar sesión con otro navegador.
  2. Si en los dos dispositivos te sigue fallando, puede que tu problema esté relacionado con la conexión a Internet. En este caso, intenta reiniciar el router o bien conectarte a Facebook utilizando tu red de datos..
  3. Si todavía te sigue fallando, ve a casa de un amigo para probar tu cuenta a ver si funciona.

Si todos los pasos anteriores te han fallado, tu cuenta está teniendo un comportamiento anómalo. Y te deberías de poner en contacto con el servicio de atención al cliente.