La llegada del correo electrónico revolucionó por completo el mundo de las comunicaciones a poder presentarnos un sistema mediante el cual se podría recibir y enviar mensajes en un tiempo récord, que reduciría los gastos de forma considerable ya que no hacía falta asumir un coste por cada envío y que, además, más adelante introduciría algunas características importantes como la posibilidad de poder adjuntar imágenes, videos, o cualquier otro tipo de elemento multimedia.
En este artículo, vamos hacer un repaso a los principales correos electrónicos que existen en este momento y la forma que tienes de iniciar sesión en ellos. De esta manera, podrás elegir el que más se adecua a tus necesidades.
Gmail
Gmail es un sistema de mensajería que se proporciona de forma completamente gratuita por Google: forma parte del grupo de aplicaciones insignia de la compañía trabajando codo con codo con Google Calendar, Drive, Hangout entre otros, volviéndolse populares a partir del año 2009 que sería cuando dejaron de convertirse en versión beta.
Sin ir más lejos, en el año 2012 lograría dejar atrás Outlook (que sería el sistema de mensajería más utilizado hasta ese momento). En ese año lo terminarían usando más de 425 millones de usuarios solamente en dispositivos de Android.
Características básicas de Gmail
-Este sistema de e-mail trabaja actualmente con una capacidad máxima de almacenamiento de 15GB y se sincroniza con Google Drive para poder acceder a los datos de forma sencilla.
-La interfaz de Gmail está disponible en hasta 40 idiomas diferentes.
-Cada uno de los e-mails que se puede llegar a mandar tiene un tamaño máximo de 25 megas, en esta capacidad se incluye tanto el texto del mensaje, como los archivos adjuntos.
-Cuando el usuario entra en la cuenta, accede a través de un sistema de encriptación seguro mediante tecnología SSL. Eso si, si decide acceder a través de un navegador algo antiguo, entonces el sistema desata una conexión sin cifrado.
-Gmail también tiene una aplicación especialmente diseñada para utilizarse en terminales móviles. Sin embargo, por el momento no cuenta con todas las opciones que podemos encontrar en la versión web.
-También tiene una serie de filtros mediante los cuales podemos encontrar fácilmente cualquier tipo de mensaje: gracias a ellos podemos etiquetar un e-mail, borrarlo, destacarlo, gestionar el correo spam o, incluso, poder reenviarlo automáticamente si hiciera falta.
¿Cómo iniciar sesión en Gmail?
Iniciar sesión en Gmail hoy en día es algo prácticamente imprescindible; la razón de ello es que la gran mayoría de usuarios del mercado suelen decantarse por utilizar un teléfono móvil que cuente con el sistema operativo Android. Y, si queremos descargar las aplicaciones del sistema, que tarde o temprano tendremos que hacer, nos requerirá una cuenta de Gmail, por lo que, previamente, tendremos que haber iniciado sesión con ella.
Crear cuenta con Gmail
Si todavía no hemos creado una cuenta con Gmail, podrás ver que el proceso no es nada complicado:
- Empezamos entrando a la página oficial de Google y en la zona izquierda nos aparecen en dos opciones: o bien podemos iniciar sesión directamente, o bien crear una cuenta para poder iniciar más adelante.
- Pulsamos en “crear una cuenta”, el sistema nos va a pedir una serie de datos bastante simples sobre nosotros para que nos identifiquemos: tenemos que teclear nuestro nombre y apellidos, nuestro nombre de usuario (es decir, el nombre que va a tener nuestra dirección de correo electrónico y que terminara @gmail.com), la contraseña, nuestra fecha de nacimiento, el género, y un teléfono móvil y una dirección de correo electrónico.
- Estos dos últimos aspectos (teléfono móvil/e-mail) son clave y te vamos a decir porque: Google, para poder luchar contra el spam, es posible que lance una alerta para poder probar que aumente, en móvil de la cuenta son tuyos. Para ello, te enviará un código a cualquiera de nuestros recursos anteriores. Si no los hemos escrito correctamente, o tendremos que volver a crear una cuenta o, si el sistema nos deja, cambiar los datos.
- Además, asegúrate de poder introducir la contraseña de forma adecuada porque es la que vas a usar a partir de ahora para iniciar sesión. También tienes que tener cuidado de no elegir una demasiado sencilla (aunque puedes utilizar una contraseña que se refiere a tus datos personales, como puede ser tu fecha de nacimiento, fecha de boda, fecha de nacimiento y tus hijos… O del estilo “1234”, “4321” porque seguramente no tardarán en robártela).
- Una vez que hayamos terminado el proceso de registro, debemos recordar muy bien nuestro correo electrónico y nuestra contraseña porque es lo que vamos a utilizar a continuación para iniciar sesión en Gmail.
Ahora, se nos presentan dos opciones para iniciar sesión: o bien a través de la versión web, o bien a través de la aplicación:
Versión web
Simplemente tenemos que volver sobre nuestros pasos y esta vez usaremos la opción de “iniciar sesión”. El sistema nos llevará a una página minimalista en donde tan sólo nos pedirá primeramente nuestro correo electrónico para comprobar si existe o si nos hemos equivocado.
Si no tenemos claro, aquí existe la opción de “encontrar mi cuenta”.
Es importante que sepas que, una vez hayas iniciado sesión de esta manera, tu navegador que quedará asociado a este correo electrónico. Es decir que todos registros de tus búsquedas, las notificaciones en la barra superior de Google, incluso el autocompletar, mostrará los resultados de ese usuario en cuestión. Es por ello por lo que tenemos que llevar especial cuidado con el lugar en donde vamos a iniciar sesión.
Con la app
La aplicación de Gmail se utiliza mucho más que la opción de que nuestra la posibilidad de disponer nuestro correo electrónico en el teléfono móvil, recibiendo cualquier tipo de notificación y pudiendo responder ante ellas en cualquier momento.
Lo mejor de todo es que los sistemas Android ya llevan instalada esta aplicación por defecto, por lo que tan sólo tendremos que buscarla, ejecutarla, e introducir nuestros datos como hemos visto en el procedimiento anterior.
Puede darse el caso de que, sobre todo en terminales de chinos, esta aplicación no nos aparezca en un principio. En este caso, porque nos descargamos el apk, o bien directamente o intentamos conseguir este Google Play si nuestro dispositivo es compatible.
Siguiendo todos estos pasos, podemos iniciar fácilmente nuestra sesión en Gmail sin complicarnos la vida.
Mas información sobre iniciar sesión y entrar en gmail.
Hotmail.com
¿Qué es Hotmail?
Hotmail es otro de los sistemas de mensajería por excelencia que logró hacerse un hueco cuando su aplicación Messenger era de las más utilizadas para poder comunicarnos con nuestros amigos, familiares, incluso para funciones laborales.
Sin embargo, en el momento en el que empezaron a aparecer las diferentes redes sociales, todo cambió y poco a poco empezó a desaparecer. El sistema de e-mail Gmail, en combinación con redes sociales como Facebook y aplicaciones como WhatsApp o Skype se encargaron de evitar que siguiera ofreciendo sus servicios.
No obstante, todavía podemos seguir teniendo acceso a nuestro correo a través de Hotmail. Incluso hasta podemos crearnos una cuenta si todavía no la tenemos.
A continuación, vamos a ver cómo iniciar sesión en Hotmail.
¿Cómo puedo iniciar sesión de Hotmail?
Creando una cuenta en Hotmail
Lógicamente, lo primero que vamos a necesitar es tener una cuenta para poder iniciar sesión en ella. En este caso, las cuentas que nos vamos a crear van a tener la extensión @hotmail.com. Antiguamente, este sistema de mensajería nos gama mayores posibilidades para poder crear la cuenta (por ejemplo, también las podíamos crear del tipo @passport.net), pero ahora está muy limitado.
También necesitaremos utilizar una contraseña de seguridad y es que considera que Hotmail, debido al tiempo que llevo en el mercado, estos dos sistemas de mensajería más hackeados de todos los tiempos por lo que conviene llevar cuidado.
Ahora las cosas han cambiado, Outlook, en un momento de su trayectoria, compró Hotmail y le introdujo toda una serie de cambios constantes significativos. El primero de ellos lo podemos en su interfaz, la cual destaca por un elegante color azul y por la facilidad de uso.
Si queremos crear una cuenta de Hotmail, lo único que tendremos que hacer será entrar directamente a su página oficial y será lo primero que el sistema nos va a ofrecer.
En este caso, también nos van a pedir una serie de datos muy importantes para que se asocian con nuestra identificación en Internet. Debido a la asociación con Outlook, nuestra cuenta también puede presentar las dos siguientes extensiones: @outlook.es y @outlook.com.
Al igual que te hemos comentado anteriormente, deberías de prestar especial atención a los datos referidos a tu número de teléfono y a tu dirección de correo alternativa. No solamente porque el puede querer quiere validar la cuenta mandando un código a cualquiera de estos dos recursos, sino también, en el caso de que se bloquee la cuenta en el futuro, nos pueda enviar un nuevo código.
Importante: Una de las cosas que debes de saber es que Hotmail dispone de diferentes métodos para poder evitar cualquier tipo de manipulación no autorizada de tus cuentas. Por ejemplo, si se detecta que tu cuenta inicia sesión desde un lugar no autorizado, o bien si llevas mucho tiempo sin entrar, no importará que te sepas tu contraseña, ya que el sistema insistirá en mandarte el código una y otra vez. Esto ha dado más de un dolor de cabeza a aquellos usuarios que ya no contaban con el mismo número de teléfono, o la misma dirección de correo. Por esta razón, deberías actualizar esta información de manera habitual o, por el contrario, puedes llegar a quedarte sin cuenta.
¿Cómo iniciar sesión en Hotmail?: Paso a paso
1) Una vez que hayas creado una cuenta, estás preparado para poder iniciar sesión en Hotmail al igual que teníamos la opción en Gmail, aquí también podemos descargar la aplicación para iniciar sesión desde nuestros teléfonos móviles sin complicarnos demasiado la vida. En este caso, debido a la absorción por parte de la compañía Outlook, la aplicación que tenemos que descargar es “Microsoft Outlook”.
2) Si elegimos la opción web, tendremos que volver sobre nuestros pasos y teclear los datos en la primera pantalla. En el caso de que la validación de los mismos sea la correcta, entonces ya estaremos dentro del servidor de mensajería lo podemos empezar a utilizar. En la aplicación funciona exactamente de la misma manera: lo único que hacer es instalarla, añadir nuestros datos, y ya se configurará automáticamente para poder recibir e-mails y alertas en el mismo dispositivo.
3) Este tener mucho cuidado si decides iniciar sesión de Hotmail en un teléfono que no es tuyo porque, si luego no cierras la sesión, puedes experimentar algún que otro problema.
Más información sobre iniciar sesión en hotmail.
Yahoo
Yahoo es otra de las grandes empresas que nos ofrecen toda una serie de servicios y, entre los más destacados, nos encontramos con su sistema de recepción y envío de mensajes electrónicos.
Esta compañía se fundaría en el año 1994 y se constituiría como empresa un año después. Lo mejor de todo es que es el fruto del esfuerzo de dos estudiantes de la Universidad de Stanford. Lo que empezó siendo como un sistema rudimentario, llegaría a extenderse tanto que se convertiría en una de las principales opciones para consultar nuestro correo.
Aunque no es el que más se utiliza, son millones los usuarios los que tienen su cuenta de correo en Yahoo.
¿Cómo iniciar sesión en Yahoo?
Iniciar sesión en Yahoo es muy sencillo: lo único que tenemos que hacer es entrar a su página principal, que será como una especie de portal en donde podremos tener acceso a las noticias de última hora, a clima que va a hacer en nuestra ubicación, y toda una serie de opciones relacionadas.
En la parte superior derecha, nos encontraremos con dos opciones: “iniciar sesión”, “correo”. Esto tiene su razón de ser es que tener cuenta en Yahoo no implica únicamente que vayamos a tener acceso a nuestro correo, sino también al resto de servicios de la compañía ofrece para nosotros.
Tenemos dos opciones para iniciar sesión en Yahoo:
A través de su web: Para poder iniciar sesión a través de su versión web, simplemente tendremos que marcar la opción anterior de “iniciar sesión”. El sistema nos llevará a una página en donde primeramente pedirá nuestra dirección de correo electrónico y, tras cotejar que está existe en la base de datos, el siguiente paso será introducir nuestra contraseña. Si todo es correcto, podremos empezar a trabajar sin problemas, si nos hemos equivocado en un punto, entonces disponemos de diferentes formas para poder acceder.
A través de su app: La siguiente opción que tenemos es descargar la aplicación. Esta está disponible en los principales mercados de aplicaciones (tanto en Google play, como en el market de IOS, como en los diferentes sistemas móviles actuales). Esta tiene el nombre de “Yahoo Mail- ¡Organízate!” y se puede conseguir sin ningún tipo de coste. Lo único que tenemos que hacer es descargarla, esperar a que el sistema operativo cada instante y luego introducir nuestros datos personales. Así, la habremos asociado con nuestro teléfono móvil estamos en disposición de poder ver todos los mensajes en forma de notificaciones.
¿Cómo crear una cuenta de email en Yahoo?
Pero el procedimiento anterior tan sólo es válido en el caso de que tengamos una cuenta de e-mail: si no es así, en la misma ventana en donde iniciamos sesión también nos encontraremos con el resto de “¿no tienes ninguna cuenta? Regístrate”.
Si pulsamos sobre ella, entonces estaremos en una nueva ventana en donde tendremos que introducir los datos básicos para crear la cuenta: nombre, apellidos, dirección de correo electrónico (en este caso con extensión @yahoo.com), nuestra contraseña, nuestra fecha de nacimiento y en nuestro sexo.
Recuerda que todos estos datos se tienen que escribir de forma verídica: no solamente para poder luchar contra el fraude en Internet, sino que, si en algún momento dado tenemos nuestra cuenta, es probable que el sistema nos pregunte por nuestros datos personales, sino los hemos inventado, esto podría suponer que jamás la podríamos llegar a recuperar.
Una vez que hayamos completado proceso de registro, o bien nos llegará un código de verificación al teléfono, o bien al e-mail hemos indicado. Lo introducimos en cuanto el sistema nos pida y ya podremos usar la cuenta.
Si sigues estos pasos, podrás crear tu cuenta en Yahoo y también iniciar sesión en ella.
Más información sobre entrar en yahoo.
Outlook
Outlook también es otro de los sistemas de mensajería por excelencia que, a pesar del paso de los años, y su dura competencia, ha sabido mantenerse ante las adversidades.
La razón de su relativo éxito es que es completamente obligatorio en el momento en el que instalamos un sistema operativo de Windows: sin embargo, no es un programa demasiado eficaz ya que puede llegar a fallar con algunas cuentas de correo electrónico gratuitas y, además, se ha reportado problemas de funcionamiento en algunos ordenadores antiguos. Muchas personas lo sustituyen por la opción gratuita que nos ofrece el Thunderbird; básicamente copia su estilo, pero sin que tengamos que pagar (recuerda que, aunque Outlook, de por sí, es gratuito, lo cierto es que hemos pagado por su licencia en el momento en el que hemos comprado el sistema operativo de Windows).
Cómo ya hemos visto anteriormente, Outlook término por comprar Hotmail cuando esta plataforma es también sus peores momentos. Así, se ha convertido en una sólida opción en el mercado para que podamos consultar el correo electrónico.
¿Cómo puedo iniciar sesión en Outlook?
Esta es la opción que se utilizado siempre y, aunque no es la más popular en estos momentos, si que es la más sencilla ya que no hará falta que nos descartemos ningún programa especial.
Lo único que tenemos que hacer es utilizar nuestro navegador favorito (funciona tanto con Internet Explorer, con Mozilla Firefox, con Google Chrome, con Opera…) Para introducir nuestros datos de identificación en la propia ventana de inicio.
El principal problema de iniciar sesión a través de la web es que no podremos recibir las notificaciones en el escritorio, por lo que siempre que queramos ver si tenemos un nuevo e-mail, tendremos que estar refrescando la web y, si se nos ha pasado el tiempo de nuestra sesión, volviendo a rellenar nuestros datos personales.
Con el programa de escritorio
Esta es la opción que ha sido más popular hasta la fecha: no hará falta que instalemos el Outlook si estamos utilizando un sistema operativo Windows (pero no estará incluido de origen en otros sistemas operativos como, por ejemplo, Linux).
Lo único que tenemos que hacer es escribir “Outlook” en el buscador de Windows para encontrarlo.
Si es la primera vez que nos vimos, tendremos que complicar una especie de seguimiento en donde el sistema nos pedirá la dirección de correo que vayamos a utilizar, así como los datos de identificación de la misma.
Una vez que hayamos completado el proceso, esta aplicación se colocará en la parte inferior izquierda de nuestra pantalla y empezaremos a recibir todas las notificaciones referidas a, generalmente, e-mails.
Con la app para móviles
Y, finalmente, tenemos la opción de la aplicación para móviles.
En este caso sí que no tenemos más remedio que buscarnos la vida para encontrarla ya que no viene instalada por defecto en los teléfonos móviles (a no ser, lógicamente, que estemos utilizando un móvil que tenga el sistema operativo Windows Phone que, al ser de Microsoft, entra el Outlook como aplicación de mensajería por excelencia).
En el Google Play, como en los mercados de aplicaciones relacionadas, la encontraremos por el nombre exacto de “Microsoft Outlook” y la podemos descargar sin coste.
Recuerda: Antes de que pienses siquiera en iniciar sesión en Outlook, debes de haber creado una cuenta con antelación y esta tiene que haber sido validada.
Con este extenso artículo, podrás iniciar sesión en las principales compañías de mensajería del mercado.